Coordinador de CECA expone en Coloquio neurociencias cognitivas aportes en educación de párvulos en Universidad de Atacama.

 

El día jueves 18 de Agosto entre las 10:00 y 13:00 hora se desarrolló en dependencias de la Universidad de Atacama el Coloquio “Neurociencias cognitivas aportes en educación de párvulos”. Esta actividad fue organizada por la carrera de Educación de Párvulos (EPA) de la Universidad de Atacama y el proyecto FID de la misma casa de estudios. Estuvieron presentes en dicha encuentro la Decana de la Facultad de Humanidades y Educación de esta casa de estudio profesora Carla Flores, La Directora del Proyecto FID de UDA profesora Yudith Hidalgo y la Directora de la Carrera de EPA Profesora Patricia Sasso, además de académicos, estudiantes, representantes de mundo de la educación inicial de la Región de Atacama.

En el marco de dicha iniciativa, fue invitado a exponer el Coordinador de CECA Benjamín Silva. En dicha instancia hizo una presentación que reflexionó sobre el desarrollo histórico de la carrera de educación de párvulos en Chile, refiriéndose de forma específica al período llamado “Estado Docente con crecientes niveles de responsabilidad en sus aulas. Chile 1920 a 1973”. De esta forma, se presentó un marco histórico general, las diversas corrientes pedagógicas que influyeron en el desarrollo de la educación de párvulos en dichos años, y el destacado rol de maestras como Matilde Huici, Linda Volosky y Rebeca Soltanovic. Además aprovechó de presentar la reciente publicación de su libro, en coautoría con Ximena Araya y Myriam Iturriaga, titulado “Propuesta curricular de educación parvularia: desde la voz de su protagonistas”.

Además en dicho Coloquio participó la representante de JUNJI regional educadora Silvia Ponce, quien habló sobre la relevancia de las diversas propuestas que existen sobre la Educación de Párvulos, la mirada de JUNJI sobre las mismas, y las principales problemáticas que afectan hoy a dicho sector en escala regional y nacional. Finalmente expuso el psicólogo Daniel Pérez quien hizo una didáctica presentación sobre algunas implicancias de la aplicación de la neurociencia en la educación de párvulos.

Luego de las tres presentaciones, se dio un muy interesantes diálogo y debate con quienes asistieron, más de cien personas. En el mismo, se profundizó sobre algunas temáticas, se vieron los problemas y desafíos que hoy vive la educación de párvulos, tanto a escala regional como nacional. Posteriormente se procedió a tomar un café, en el cual se pudo seguir conversando sobre los temas desarrollados en este interesante Coloquio.

CECA espera poder seguir colaborando y participando en nuevas e interesantes acciones e investigaciones en conjunto con la carrera de Educación de Párvulos de la Universidad de Atacama.

 

[su_carousel source=»media: 906,907,908,909,910″ link=»lightbox» target=»blank» height=»400″ title=»no»]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

5 thoughts on “Coordinador CECA Benjamín Silva expone en Coloquio de Neurociencias Cognitivas en la U. de Atacama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *