Jueves 11 de abril.- En la mañana de hoy se desarrolló el segundo día y final de las XI jornadas de Historia de la Educación en Chile y América en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, casa central, organizada en conjunto con el Centro de Educación y Cultura Americana y la carrera de Educación Parvularia sede Valparaíso de dicha casa de estudios. En la instancia, que contó con más de 100 asistentes, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, Luis Alberto Díaz, dedicó unas palabras a los presentes destacando el trabajo conjunto que ha realizado la facultad con CECA y la gestión de directivos como Pamela Díaz, Directora del departamento disciplinar de Educación Parvularia, en crear estos espacios.

El evento comenzó con la exposición del invitado internacional Gian Battista Bolis, Doctor en Educación de la Universidad Católica de Milán y Vicerrector Académico de la Universidad Católica Sedes Sapientia (UCSS) de Perú con el título “UCSS-Nopoki: diez años de experiencia de formación intercultural de maestros bilingües en la Amazonía peruana” donde relató el trabajo educativo con distintas comunidades indígenas del sector peruano del Amazonas.

A continuación del coffee break, la mesa de exposiciones comenzó con el Mg en Historia y Coordinador del Centro de Educación y Cultura Americana CECA, Benjamín Silva con el título “Educación de párvulos durante años de transformaciones revolucionarias. Chile 1965-1973”. En segundo lugar expuso Ramón Alexander Uzcátegui perteneciente a la Cátedra de Historia de las ideas pedagógicas en Venezuela y de Memoria Educativa Venezolana de la UCV (Venezuela). Por último, el Historiador, Doctor© en Ciencia Política y Académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, Máximo Quitral, quien tituló su ponencia como “¿Por qué marcharon los estudiantes el 2011?”.

La instancia destacó por el discurso improvisado que la maestra María Luz Roa, Educadora de Párvulos de profesión y destacada figura dentro del desarrollo de la carrera en la región de Valparaíso, ofreció a las y los presentes, señalando la importancia de las educadoras de párvulos en la formación de las personas e instó a las estudiantes presentes a sentirse orgullosas de su profesión y a volver a la esencia de los fundamentos pedagógicos de la educación inicial que están centrados en el juego.

Al finalizar el Coordinador del Centro de Educación y Cultura Americana CECA expresó que “es muy importante que por segundo año consecutivo realizamos esta instancia en la Facultad de Educación de la Universidad de Playa Ancha y las perspectivas que eso abre de nuevas instancias de integración latinoamericana”

smart

smart

smart

smart

smart

smart

2 thoughts on “Desarrollo del segundo día de las XI Jornadas de Historia de la Educación de Chile y América

  1. Pingback: dtf shaker
  2. Pingback: go to this website

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *